Saltar al contenido

Subsidio Paneles Solares en Chile

En Chile, los subsidios a paneles solares se han convertido en una herramienta crucial para fomentar la adopción de energías renovables y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Estos subsidios buscan hacer accesible la tecnología fotovoltaica a más hogares, promoviendo una economía más verde y sostenible. En este artículo, explicaremos en detalle los programas de subsidios disponibles, sus beneficios, requisitos, y cómo postularse, así como el impacto de estos subsidios en la economía hogareña en el contexto de las recientes alzas en los costos de la energía eléctrica.

Índice

En qué consiste esta iniciativa 

El beneficio o subsidio de paneles solares consiste en la instalación  y puesta en servicio de sistema fotovoltaico on-grid (1 KW peak) en la vivienda, este incluye todos los artefactos necesarios para la generación de la energía eléctrica (Paneles solares, inversor, medidor y tablero eléctrico), todos los insumos para el montaje (cables, canalización, etc) y la puesta en marcha la que contempla la instalación del sistema fotovoltaico y trámites legales.

Tener en cuenta que este sistema no almacena energía eléctrica, por lo tanto no lleva baterías y necesita estar conectado a la red eléctrica domiciliaria para su funcionamiento. Este sistema fotovoltaico no te dará independencia energética, pero sí reducirá el valor de la boleta eléctrica. Se estima que el ahorro es de $150.000 anuales.

El costo del sistema fotovoltaico es cubierto en su totalidad por el subsidio, solo debes pagar el copago que es de $50.000 para la viviendas de la  región de O’Higgins y de $100.000 para las viviendas de la región de Antofagasta. En resumen este beneficio es llave en mano, si eres beneficiario y pagando el copago, se instalará y pondrá en funcionamiento el sistema de generación de energía fotovoltaica por un equipo especialista y calificado en esta materia

Requisitos para Postular al Subsidio de Paneles Solares

Para acceder a los subsidios del Programa Casa Solar, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. 

  1. Ser propietario de la vivienda o tener el poder simple del propietario para instalar la infraestructura energética o ser residente en la vivienda postulada.

Región de O’Higgins

  1. Avalúo fiscal de la propiedad menor o igual a 2.700 UF.
  2. Realizar un copago de $50.000 (cincuenta mil pesos) por vivienda beneficiaria.

Región de Antofagasta

  1. Estar entre el 40%  y 80% del registro social de hogares.
  2. Realizar un copago de $100.000 (cien mil pesos) por vivienda beneficiaria.

Tener en cuenta que para seleccionar a los beneficiarios se determinará según los siguientes criterios:

Región de O’Higgins

  1. Adultos mayores Propietarios.
  2. Adultos mayores Arrendatarios, leasing y/o residentes.
  3. Avalúo fiscal ordenado de menor a mayor monto
  4. Fecha de postulación.

Región de Antofagasta

  1. Adultos mayores propietarios. y tener un integrante del grupo familiar  inscrito en el registro nacional de discapacidad.
  2. Adultos mayores Arrendatarios, leasing y/o residentes. y tener un integrante del grupo familiar  inscrito en el registro nacional de discapacidad.
  3. Adultos mayores propietarios, Arrendatarios, leasing y/o residentes.
  4. Postulantes que se encuentren entre el 40% y 80% del registro social de hogares ordenados de mayor a menor vulnerabilidad.

Pasos del Postulación Subsidio Paneles Solares 

  1. Para iniciar el proceso de postulación del subsidio, debes llenar el formulario en la siguiente página y adjuntar los documentos solicitados:
    • Región de O’higgins: boleta de la cuenta eléctrica de la vivienda y avalúo fiscal
    • Región de Antofagasta: boleta de la cuenta eléctrica de la vivienda
  2. Visita técnica, la cual determinará si es factible la instalación de un sistema fotovoltaico y determinar el tipo de equipo a implementar.
  3. Pago del Copago correspondiente a la región donde se encuentra la vivienda
  4. Completados los pasos anteriores se te solicitará la siguiente documentación que debes presentar en un plazo no mayor a 20 días.
    1. Región de O’higgins:
      • Certificado de Dominio Vigente
      • Cédula de Identidad del dueño actual de la propiedad
      • Contrato de arriendo o comodato (si aplica)
      • Certificado de Residencia (si aplica)
      • Autorización del propietario actual de la vivienda (si aplica)
      • Poder simple ley 21.118
    2. Región de Antofagasta:
      • Cartola de Registro Social de Hogares
      • Credencial de discapacidad (si aplica)
      • Certificado de Residencia (si aplica)
      • Contrato de arriendo o comodato (si aplica)
      • Certificado de dominio vigente
      • Copia de cédula de identidad por ambos lados del dueño o dueña actual de la propiedad
      • Autorización del propietario actual de la vivienda (si aplica)
      • Poder simple ley 21.118
  5. Si cumples con los requisitos y realizaste los pasos anteriores, se te comunicará por correo electrónico si eres beneficiario del subsidio. Si no saliste beneficiado se te hará la devolución del copago realizado.

Costos de Instalación y Beneficios Económicos

Como hemos mencionado anteriormente, todos los costos de instalación como de los aparatos para generar la energía fotovoltaica están contemplados en el subsidio de paneles solares, solo debes pagar el copago según la región donde se encuentra la vivienda con la cual postulaste.

Se calcula que el sistema implementado en cada vivienda otorgará al beneficiario un ahorro en promedio en la cuenta de la luz de $150.000 anuales, esto dependerá de la zona geográfica. De todas maneras el beneficio será mucho mayor al costo del copago del subsidio.

Los paneles solares no sólo ofrecen beneficios económicos inmediatos, sino que también proporcionan ventajas a largo plazo. Estos incluyen la reducción de la huella de carbono, la independencia energética y la protección contra futuras alzas en los precios de la electricidad. Además, la adopción de energías renovables contribuye a los objetivos nacionales de sostenibilidad y combate contra el cambio climático.

La instalación de paneles solares puede representar una inversión inicial considerable, pero los beneficios económicos a largo plazo son significativos. Con los subsidios, los costos de instalación se reducen considerablemente, haciendo más accesible la adopción de esta tecnología. Además, los hogares pueden experimentar una reducción de hasta el 50% en sus facturas de electricidad, logrando un retorno de la inversión en menos de una año.

Los subsidios a paneles solares tienen un impacto positivo en la economía de los hogares chilenos. No solo permiten un ahorro considerable en las facturas de electricidad, sino que también aumentan el valor de las propiedades. En un contexto donde se espera un aumento en los costos de energía debido al congelamiento de tarifas durante la pandemia, los paneles solares representan una solución económica y sostenible a largo plazo.

Desafíos y Soluciones en la Implementación de Paneles Solares

A pesar de los numerosos beneficios, la implementación de paneles solares también enfrenta desafíos. Estos incluyen la inversión inicial, la disponibilidad de instaladores certificados y la variabilidad en la radiación solar según la región. Sin embargo, con el apoyo gubernamental, los subsidios y la creciente oferta de soluciones de financiamiento, estos desafíos pueden ser superados, permitiendo a más hogares beneficiarse de esta tecnología.

Chile enfrenta una inminente alza en los costos de la energía eléctrica debido al congelamiento de tarifas desde la pandemia. Esta medida, aunque necesaria para aliviar el impacto económico durante la crisis sanitaria, ha llevado a una acumulación de costos que ahora deberán ser pagados retroactivamente. Este escenario hace que los subsidios a paneles solares sean aún más relevantes, ofreciendo a los ciudadanos una alternativa para mitigar el impacto de estas alzas.

El Futuro de los Subsidios Fotovoltaicos en Chile

El futuro de los subsidios fotovoltaicos en Chile es prometedor. Con el continuo apoyo del gobierno y la creciente conciencia pública sobre los beneficios de las energías renovables, se espera que más programas de subsidios sean implementados. Además, las innovaciones tecnológicas y la reducción de costos de los equipos seguirán facilitando la adopción de paneles solares en los hogares chilenos.

Opciones