Saltar al contenido

Subsidio Único Familiar (SUF)

cuando pagan subsidio unico familiar

¿Alguna vez te has preguntado si calificas para recibir el Subsidio Único Familiar? Este beneficio es vital para muchas familias y personas en situaciones específicas, pero entender los detalles puede ser complicado. ¡No te preocupes! Aquí te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber.

Índice

¿Qué es el subsidio Familiar?

El Subsidio Familiar en Chile es un beneficio económico dirigido a personas de bajos recursos que forman parte del 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares. Ofrece $20.328 por cada carga familiar, y $40.656 para personas con discapacidad. Incluye prestaciones médicas y odontológicas gratuitas. 

Además, las embarazadas pueden solicitar el Subsidio Maternal desde el quinto mes de gestación. Los menores de 18 años que cumplan con ciertos requisitos pueden recibir automáticamente este subsidio, determinado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

¿Quiénes son Beneficiarios del Subsidio Familiar?

Las personas que califican como beneficiarias son aquellas que, por sí mismas o junto a su familia, no pueden hacerse cargo de la manutención y cuidado de quienes generan el derecho a este beneficio, siguiendo este orden específico:

  • Madres o Padres: Si eres madre y no cuentas con los medios suficientes, eres la principal beneficiaria. En caso de que la madre no esté disponible, el padre toma su lugar.
  • Guardadores y Cuidadores: Aquellas almas caritativas que se hacen cargo de uno o más menores también están incluidas.
  • Cuidadores de Personas con Discapacidad: Si tienes a tu cargo personas con discapacidad intelectual o de cualquier tipo, de cualquier edad, y dependen económicamente de ti, este beneficio también es para ti.
  • Futuras Madres: Las embarazadas no están solas y pueden acceder al Subsidio Maternal.

Si estás al cuidado de niños u otra persona, te preguntas ¿Califican para recibir el subsidio? Aquí te lo explicamos quienes califican:

  • Menores de 18 años: Si tienes hijos o dependientes menores de 18, y cumplen con ciertos requisitos de salud y educación (Programa de salud del ministerio y ser alumnos regulares), son considerados causantes para recibir el subsidio. Importante: si reciben alguna pensión, esta no debe superar el valor del subsidio.
  • Personas con Discapacidad Intelectual: De cualquier edad, siempre que no reciban otras pensiones asistenciales.
  • Individuos con Cualquier tipo de discapacidad: Si están bajo tu cuidado, también cuentan.

Documentación General para Solicitar y Renovar el SUF:

Para iniciar el proceso en tu municipalidad, deberás presentar los siguientes documentos según el tipo de carga o causante del beneficio:

  • Certificado de Nacimiento: Esencial para la o el menor por quien se solicita el subsidio.
  • Control de Niño Sano: Una fotocopia actualizada para menores de 6 años.
  • Certificado de Alumno Regular: Necesario para los mayores de 6 años.
  • Identificación de la Madre: Fotocopia de la cédula de identidad si postulas al subsidio maternal.
  • Acreditación de Discapacidad Intelectual: Declaración de el COMPIN correspondiente al domicilio del causante.
  • Certificado de Embarazo: Para mujeres embarazadas, a partir del quinto mes, emitido por un profesional autorizado.
  • Acreditación de Guardador o Cuidador: En caso de menores, cuando sea necesario.

Desde enero del 2024 el SUF se otorgará de forma automática por el gobierno, gracias a la información del registro social de hogares.

Si buscas el pago automático del SUF, considera estos requisitos:

  • Ser menor de 18 años.
  • Participación en Programas de Salud: Importante hasta los 8 años.
  • Acreditar Condición de Estudiante Regular: Para mayores de 6 años en educación básica, media o superior.
  • Ingresos Menores al Valor del Subsidio: si menor de edad o persona causante del beneficio recibe una pensión, esta debe ser inferior al valor del subsidio.
  • Pertenecer al 60% más vulnerable: Según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.
  • No Ser Beneficiario de Otros Subsidios o Asignaciones Familiares.

Paso a Paso para Solicitar el Subsidio Unico Familiar:

¿Estás pensando en solicitar el Subsidio Unico Familiar (SUF) y no sabes por dónde empezar? Aquí te presentamos una guía paso a paso para hacer tu solicitud de manera eficiente y sin complicaciones.

Pasos para Solicitar el Subsidio Familiar:

  • Reúne los Documentos Necesarios: Antes de dirigirte a la municipalidad, asegúrate de tener todos los documentos requeridos. Esto incluye certificados de nacimiento, control de niño sano, certificado de alumno regular, entre otros mencionados previamente.
  • Visita tu Municipalidad: Con los documentos en mano, acude a la municipalidad que corresponda según tu domicilio. Es importante que sea la correcta para evitar inconvenientes.
  • Explica tu Situación: Al llegar, informa que tu visita se debe a la solicitud del Subsidio Familiar (SUF). Esto ayudará al personal a dirigirte al área adecuada y agilizar el proceso.
  • Entrega los Documentos: Presenta todos los antecedentes que has reunido. Es fundamental que estén completos y actualizados para evitar retrasos en la tramitación.
  • Espera la Respuesta: Una vez entregados los documentos, habrás completado tu solicitud del subsidio. La respuesta a tu solicitud la podrás obtener en el mismo lugar donde realizaste el trámite.

¿Cuándo y Por Qué Finaliza el Subsidio Familiar?

El Subsidio Familiar es una ayuda importante para muchas familias, pero ¿sabías que tiene una duración y condiciones específicas para su finalización? Aquí te explicamos de manera sencilla y clara todo lo que necesitas saber sobre el fin de este beneficio.

  • Duración de Tres Años: El subsidio tiene un plazo máximo de tres años desde el momento en que comienza a recibirse.
  • No Cobro Durante Seis Meses: Si no reclamas tu subsidio durante seis meses seguidos, se considera que ya no necesitas el beneficio y se termina.
  • Optar por Otro Beneficio: Si eliges recibir otra ayuda o subsidio, ya no podrás seguir recibiendo el Subsidio Familiar.
  • No Cumplir con los Requisitos: Si dejas de cumplir con las condiciones necesarias para recibir el subsidio, como los ingresos o la situación familiar, este se terminará.
  • Falta de Información: Si no entregas los datos o documentos que te piden sobre el subsidio, puede finalizar. Recuerda que si se da alguna de estas razones, debes informar a tu municipalidad en los siguientes 30 días y no seguir cobrando el beneficio.
  • Fallecimiento: Si lamentablemente fallece la persona que recibe el subsidio o por quien se recibe, el subsidio termina. En este caso, es importante que la municipalidad sepa rápidamente para tomar las medidas necesarias.

Puntos Importantes a Recordar:

  • Duración hasta los 18 años del Causante: El beneficio se mantiene hasta el último día del año en que el niño o niña por quien se recibe el subsidio cumpla 18 años.
  • Requisitos de Salud para Menores: Anualmente, hasta que el niño o niña tenga 8 años, debes demostrar su participación en los programas de salud infantil.
  • Periodo sin Pago en Renovaciones: Si el subsidio se vence y estás en proceso de renovarlo, no recibirás pagos hasta que la renovación sea efectiva, incluso si la renovación se realiza en el mismo mes en que se venció.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo saber si soy beneficiario del subsidio único familiar?

Para saber si eres beneficiario del subsidio único familiar (SUF), debes ingresar a la plataforma de beneficios en la página del gobierno con tu rut e indicar la fecha de nacimiento. Donde te indicará los subsidios que te fueron asignados.

¿Cómo saber cuándo me pagan el subsidio familiar con mi RUT?

La fecha de pago del subsidio único familiar difiere para cada beneficiario, por esto debes ingresar a esta página e ingresar con tu RUT. En la plataforma se mostrará el monto y la fecha de pago.

Opciones