Saltar al contenido

Subsidio DS1 Tramo 3

El subsidio DS1 Tramo 3 es una alternativa para muchas familias en Chile que buscan adquirir una vivienda propia. Este subsidio permite a las personas acceder a una ayuda económica para comprar una casa nueva o usada, facilitando el sueño de la vivienda propia. En este artículo, explicaremos en detalle todo lo relacionado con el subsidio DS1 Tramo 3, incluyendo requisitos, montos, beneficios, consideraciones importantes y ejemplos prácticos para que puedas aprovechar al máximo este beneficio.

Índice

Requisitos para Postular al Subsidio DS1 Tramo 3

Para postular al subsidio DS1 Tramo 3, es esencial cumplir con ciertos requisitos que aseguran que los beneficiarios realmente necesiten esta ayuda. Entre los principales requisitos se encuentran:

  • Residencia en Chile: Los postulantes deben residir en Chile y ser ciudadanos chilenos o extranjeros con permanencia definitiva.
  • Grupo Familiar: Es necesario estar inscrito en el Registro Social de Hogares y cumplir con los tramos de calificación socioeconómica establecidos.
  • Ahorro Mínimo: Los postulantes deben contar con un ahorro mínimo de 60 UF que debe estar depositado en una cuenta de ahorro para la vivienda antes de la fecha de postulación.
  • No ser Propietario: No deben ser propietarios de una vivienda, salvo excepciones especificadas por el programa.
  • Declaración de Núcleo Familiar: Completar la declaración jurada de núcleo familiar, acreditando la composición del grupo que habitará la vivienda.

Montos y Beneficios del Subsidio DS1 Tramo 3

El subsidio DS1 Tramo 3 ofrece un monto que varía entre 250 y 400 unidades de fomento (UF), dependiendo de las características del postulante y la vivienda a adquirir. Este subsidio se puede aplicar tanto a viviendas nuevas como usadas y tiene un valor máximo de 2,200 UF. Adicionalmente, en zonas de incentivo a la densificación urbana, el subsidio puede aumentar hasta en 100 UF adicionales.

El monto de subsidio es determinado por el valor de la vivienda, el cual se puede calcular con la siguiente fórmula

Un ejemplo práctico puede ilustrar cómo funciona el subsidio DS1 Tramo 3. Por ejemplo, un beneficiario podría comprar una vivienda de 1,500 UF y recibir un subsidio de 287.50 UF. 

Pasos para la Adquisición de una Vivienda con el Subsidio DS1 Tramo 3

Adquirir una vivienda con el subsidio DS1 Tramo 3 implica seguir una serie de pasos clave:

  1. Definir el Tipo de Vivienda: Decidir si se optará por una vivienda nueva o usada.
    • Vivienda Nueva: Revisar proyectos de integración social y opciones en el mercado inmobiliario.
    • Vivienda Usada: Buscar una vivienda que cumpla con los requisitos y verificar que no tenga deudas ni arrendatarios.
  2. Evaluación del Precio: Determinar el precio de la vivienda y calcular el monto del subsidio correspondiente.
  3. Financiamiento:
    • Con Crédito Hipotecario: El banco gestionará la tasación y escrituración, y se deberán contratar seguros de desempleo, incapacidad temporal, desgravamen, invalidez, incendio y sismo.
    • Sin Crédito Hipotecario: Contratar un profesional para el estudio de título y la elaboración de la escritura de compraventa.

Contratación de Seguros y Beneficios Adicionales

Aquellos que opten por financiar la compra con un crédito hipotecario deberán contratar diversos seguros.

  • Seguro de Desempleo o Incapacidad Temporal: No es exigible si la institución que otorga el crédito es Bienestar o cajas de previsión. Este seguro tiene un subsidio adicional pagado por el Minvu para contribuir al financiamiento de la prima.
  • Seguro de desgravamen: No es exigible si el beneficiario es mayor de 65 años y/o no puede contratarlo. El banco deberá exigir, a su juicio, otra garantía.
  • Seguro de Invalidez: No es exigible si el beneficiario percibe una pensión de invalidez o si presenta alguna invalidez preexistente o un grado de invalidez que no haga necesaria la contratación del seguro.
  • Seguro de Incendio y Sismo: Se debe contratar un seguro de incendio y sismo que cubra los daños ocasionados por estos siniestros.

Además, los beneficiarios que mantengan sus pagos al día pueden obtener descuentos en sus dividendos, dependiendo del monto del crédito.

  • 20% de descuento en cada dividendo para los deudores cuyo crédito hipotecario original no exceda 500 UF.
  • 15% de descuento en cada dividendo para los deudores cuyo crédito hipotecario original sea mayor a 500 UF y no exceda 900 UF.
  • 10% de descuento en cada dividendo para los deudores cuyo crédito hipotecario original sea mayor a 900 UF y no exceda 1,200 UF.

Este descuento debe ser solicitado al banco o entidad financiera donde se otorgó el credito hipotecario, en ningun momento el MINVU paga este beneficio

Para aquellos beneficiarios que posean copagos por  24 meses debido al subsidio de arriendo, se le sumarán 60 UF  al monto  otorgado por el  subsidio DS1

Consideraciones Importantes al Utilizar el Subsidio DS1 Tramo 3

Hay varias consideraciones importantes a tener en cuenta al utilizar el subsidio DS1 Tramo 3:

  • Ahorro Mínimo: El ahorro declarado al momento de postular debe ser utilizado íntegramente en la compra de la vivienda.
  • Cobertura de Diferencia: Cualquier diferencia entre el precio de la vivienda, el subsidio aplicado y el ahorro debe ser cubierta por el beneficiario con recursos propios o a través de un crédito hipotecario.
  • Regularización de Vivienda: Si la vivienda tiene ampliaciones, estas deben estar regularizadas.

Impedimentos Normativos y Restricciones

Existen impedimentos normativos y restricciones que deben ser considerados:

  • No Aplicable Entre Parientes: El subsidio no puede aplicarse a la compra de una vivienda entre parientes.
  • No Derecho a Cobro: Quienes adquieran una vivienda entre la postulación y la firma de una nueva escritura con subsidio, o quienes se casen o formen una unión civil con alguien que tenga vivienda, no tendrán derecho a cobrar el subsidio.
  • Subsidio de Arriendo: Beneficiarios con 24 meses de copago de renta pueden recibir un adicional de 60 UF.

Conclusión: Aprovechando el Subsidio DS1 Tramo 3 para una Vivienda Propia

El subsidio DS1 Tramo 3 es una excelente oportunidad para muchas familias en Chile que desean adquirir una vivienda propia. Con los pasos correctos y la información adecuada, los beneficiarios pueden maximizar este recurso y asegurar una vivienda digna. Es crucial entender todos los aspectos del subsidio, desde los requisitos hasta los beneficios adicionales, para hacer una postulación exitosa y eficiente.

Opciones